
Las cuestiones últimas y la religión
Las cuestiones últimas: el sentido de la vida
LA PREGUNTA SOBRE LA VIDA
El dolor y el sufrimiento son una de las cuestiones últimas que se plantea el hombre. El mundo esta lleno de
dolor, en determinadas ocasiones, parece especialmente absurdo y cruel. Y ese dolor se alza como
un enigma,
porque no estamos hechos para sufrir sino, por el contrario, para ser felices!
¿Qué sentido es posible dar, por ejemplo, a los dramas inmersos de la segunda guerra mundial o a
los destinos
frustrados de generaciones en países gobernados por dictadores
Por contraposición al dolor esta la felicidad que se convierte en una cuestión última.
Lo que buscamos de modo
definitivo es la felicidad.
EL MISTERIO DE NUESTRO PROPIO ORIGEN:
¿De dónde hemos surgido?
¿De dónde venimos?
¿Quiénes somos?
Podemos intuir que Alguien ha debido crearnos tal como somos.
¿Hasta que punto podemos estar seguro de ello?
¿Quién y cómo es ese Alguien?
Tenemos grandes aspiraciones, somos insaciables y nuestra ansia de saber, de querer y de poder es inmensa.
Pero nuestros límites también lo son una pequeña enfermedad y caemos postrados y sin fuerzas.
Todo esto sin contar con el paso inexorable del tiempo que nos impide volver atrás, cambiar lo que ya hicimos o recuperar el tiempo perdido.
Es importante recalcar aquí la palabra “ÚLTIMO”.
Lo que se plantea el hombre con esta cuestión no es su existencia en tal o cual momento.
Sino el sentido global y radical. El porqué de la vida en cuanto tal.
LA PREGUNTA SOBRE DIOS
La otra pregunta radical que todo hombre se hace es la pregunta sobre Dios. Podemos distinguir con claridad dos niveles: Lo primero es la pregunta sobre su existencia.
Santo Tomas se pregunta:
¿Existe Dios?
La respuesta sobre esta pregunta es abrumadora, la mayoría de los hombres a lo largo de la época la ha respondido de forma afirmativa.
La segunda:
¿Cómo es Dios?
Cómo es ese Ser (o seres): ¿es uno o múltiple?, ¿Es amable o cruel?, ¿Se interesa por los hombres o se desentiende de su destino?, ¿Tiene algún plan para los hombres ahora o cuando mueran?
ACTITUDES Y RESPUESTAS FRENTE A LAS CUESTIONES ÚLTIMAS
Los dos grupos de cuestiones que acabamos considerar tienen un a doble característica:
LA PRIMERA SU CENTRALIDAD.
Qué se responda de una manera o de otro afecta a la orientación global que cada persona puede dar a su existencia.
LA SEGUNDA SE OPONE A LA PRIMERA, ES LA DIFICULTAD PARA DARLES UNA RESPUESTA ADECUADA.
Cualquier respuesta afecta la orientación global que cada persona pueda dar a su existencia.
POSIBLES RESPUESTAS:
Materialismo cientificista: “como el hombre es sólo un conjunto de materia no tiene sentido plantearse este tipo de preguntas”.
Carpe diem: Disfruta el momento. “¿para qué complicarse?”
Con la muerte del hombre se acaba todo, allí está el final más allá del cual no se puede ir. (Heidegger, siglo XX). Existencialismo pesimista.
La respuesta desde la religión: Solo un ser superior, responsable de mi existencia y de la existencia de todo el universo puede responder a estas preguntas.
La Religión
LA RELIGIÓN COMO PREGUNTA POR EL SENTIDO ÚLTIMO
Relación con Dios a través de la estructura institucional religiosa.
¿QUÉ ES LA RELIGIÓN?
Es la relación con Dios, la ordenación a Dios. Es el ámbito en el que el hombre se pregunta y recibe la respuesta al sentido de su vida y de la existencia de las cosas. Todo hombre es necesariamente religioso. Prescindir de la religión es dar a las cuestiones últimas una respuesta frívola e insuficiente.
La religión responde a las preguntas:
¿Cuál es el significado último de la existencia humana?
¿por qué existe el dolor, la muerte?
¿por qué vale la pena vivir?
¿De qué y para qué está hecha la realidad?
LA RELIGIÓN COMO RELACIÓN CON DIOS
La relación del hombre con Dios supone:
Oración y alabanza
Plegarias y ritos
Alegrías y dolores
Luces y misterios
Actitudes ante la vida, ante la muerte y ante los hombres.
DIMENSIONES DEL HECHO RELIGIOSO
DIMENSIÓN SUBJETIVA: Vivencia personal e individual de la religión.
CARACTERÍSTICAS SEGÚN FERRER:
-
REAL: El hombre vive el hecho religioso como algo real, no como una invención de su inteligencia; la religión con todas sus dimensiones, esta ahí y el hombre la experimenta.
-
TRASCENDENTE: El mundo en el que introduce la religión trasciende al hombre, es superior a él y se sitúa en un plano diverso.
-
MISTERIOSA: El mundo religioso se presenta envuelto en un hálito de misterio por su trascendencia y la profundidad y dificultad de las verdades que transmite.
-
PERSONAL: La experiencia religiosa se vive como relación con un Ser personal al que es posible dirigirse individualmente.
-
VOLUNTAD SANTA: La vivencia religiosa suele mostrar generalmente también una voluntad de Dios para con los hombres, que estos deben cumplir si quieren lograr la salvación.
-
CARÁCTER SALVÍFICO: El hombre, por último, vive la religión como un camino de salvación, es decir, como el medio de llevar una vida humana adecuada y plena, de resolver los enigmas que no pueden responder y gozar de una vida feliz en el más allá posterior a la muerte.
-
DIMENSIÓN OBJETIVA: Manifestaciones estructurales, es lo que la religión ofrece al individuo.
ASPECTOS CENTRALES SEGÚN FERRER:
a)
-
Como Mito: Narración sobre los orígenes.
-
Como sistemas doctrinales: creencias coherentes que responden las interrogantes de la inteligencia.
-
Corresponde a las grandes religiones monoteístas: Islamismo, Judaísmo y Cristianismo.
b) Un modo de vivir la relación con Dios.
-
A través de prácticas específicas que se denominan culto.
-
Sus formas más fundamentales son El Rito (Fijado por Dios)
-
Los sacrificios (modo de relacionarse con Dios mediante la renuncia de un bien personal)
-
Oblación: Reconocer la majestad de Dios
-
Expiación: Reparación por las faltas cometidas
-
Comunión: Unión con Dios
-
También incluye el lugar, tiempo y personas.
c) UN SABER DE SALVACIÓN
-
La religión proporciona al hombre lo que necesita saber sobre lo que tiene que hacer y cómo debe comportarse.
-
De este modo la religión entra en el terreno de la ética permitiendo una valoración antropológica de las religiones.
-
La religión debe corresponder a los anhelos, esperanzas y convicciones del hombre para establecer su validez dentro de lo coherente y razonable.
Diversos tipos de creencias
SEGÚN MANUEL GUERRA LAS RELIGIONES SE AGRUPAN EN TORNO A CUATRO CONSTANTES:
-
TELÚRICA: Divinización de la madre tierra.
-
CELESTE: La divinidad proviene del cielo.
-
ÉTNICO-POLÍTICA: Dimensión social de la religión y su íntima relación con la identidad del pueblo y de la nación.
-
MISTÉRICA: Dimensión interior y más profunda del hombre, se opone a la anterior y rechaza el exceso de ritualismo y prácticas externas.
-
La clasificación según Ferrer se centra en la concepción de Dios propia de cada religión:
-
POLITEÍSMO: varios dioses.
-
PANTEÍSMO: Total identificación con la divinidad y pérdida de la identidad propia.
-
DUALISMO: el bien y el mal luchan entre sí.
-
Monoteísmo trascendente Judaísmo, Islamismo y Cristianismo.
-
DIOS ÚNICO, TODOPODEROSO Y OMNIPRESENTE

