top of page

TIEMPO, MUERTE E                              INMORTALIDAD

¿Qué es el tiempo?

 

El hombre es, constitutivamente, un ser temporal: habita en el tiempo y se mueve en el marco y en el horizonte de la temporalidad.

 

La temporalidad del ser humano es un modo de ser, su modo específico de estar en el mundo.

 

Y esto afecta a todas las dimensiones: Cuerpo, Psique y Espíritu.

 

Pero, ¿Qué significa esto más concretamente?

 

Significa en primer lugar, que la persona es un ser sucesivo. No estamos dados de manera definitiva en un momento y para siempre.

 

Somos seres en movimiento, que vivimos de un pasado que ya no somos, mientras pensamos y actuamos en vista de un futuro que seremos más adelante

 

 

La temporalidad de la vida humana, no esta hecha de instantes, de puntos temporales desconectados entre si, sino de momentos articulados significativamente.

 

Pasado y futuro están presentes en una decisión, en un hacer humano.

 

Lo que se hace, se hace “Por algo y para algo” y en esa presencia. Lo cual significa que no consta de instantes, sino de momentos. Esta es la forma de la temporalidad intrínseca de la vida humana.

 

EL HECHO DE LA MUERTE

Por nuestra misma estructura personal sabemos que inevitablemente vamos a morir.

Nuestro cuerpo envejece, y finalmente se hace incapaz de cumplir las funciones orgánicas y causa la muerte.

Pero, ¿Qué es morir?

 

Postura clásica.

La muerte abarca la totalidad de la persona (postura reciente).

 

Por nuestra misma estructura personal sabemos que inevitablemente vamos a morir.

 

Nuestro cuerpo envejece, y finalmente se hace incapaz de cumplir las funciones orgánicas y causa la muerte.

 

Este envejecimiento es algo que todos constatamos y que nos indica con plena seguridad que, en algún momento, llegará al final.

 

LA MUERTE COMO POSIBILIDAD: Podemos morir en cualquier momento. La vida humana es frágil. Un accidente, una enfermedad repentina, pueden acabar con la vida de cualquiera.

 

LA MUERTE COMO CERTEZA: El hecho de que sabemos que nos vamos a morir, aunque no cuando.

 

LA MUERTE COMO NECESIDAD: Es parte de la vida, en el sentido de que el hombre sabe que va a morir y vive de acuerdo con ese conocimiento.

bottom of page